• Inicio
  • Noticias
  • San Luis Potosí
  • Escaramuzas
  • Federación
Charrería y Tradición
Sin resultados
Ver todos los resultados
Charrería y Tradición
  • Inicio
  • Noticias
  • San Luis Potosí
  • Escaramuzas
  • Federación
Sin resultados
Ver todos los resultados
Charrería y Tradición
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Charrería, candidata de México a Patrimonio Intangible de UNESCO‏.

Por Óscar Robles
7 enero, 2015
Archivado como Noticias
0 0

unesco

La Charrería, único Deporte Nacional, es la candidata de México para ingresar a la lista de Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El organismo internacional tiene prevista la discusión de esta propuesta durante el ciclo de discusiones 2015/2016, de acuerdo con la lista de expedientes consultada por el diario nacional Reforma.

Entidades federativas como Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Nayarit, Zacatecas o Coahuila, entre otras, han impulsado la charrería como patrimonio inmaterial, estatus que le reconoce el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), al incluir esta manifestación en su Inventario de Patrimonio Inmaterial.

México logró la distinción del mariachi en la UNESCO en el año 2011, y ahora propone una tradición con implicaciones sociales, culturales, industriales y turísticas, entre otras.

«La fiesta charra o charreada es actualmente el escaparate público en el que se pone en escena todo un discurso conformado por signos visuales como los trajes, los caballos, las habilidades deportivas o las artesanías; también comparecen los signos auditivos como la música, el argot charro, los dichos y refranes sobre la mexicanidad, en la cual están presentes la lógica del desarrollo nacional», describe el Sistema de Información Cultural de CONACULTA.

El charro ha sido útil para la imagen del Estado mexicano, agrega, tanto para el «consumo internacional» como para «consumo interno».

Otras candidaturas que buscan el reconocimiento de la UNESCO son el Vallenato de Colombia, las danzas tradicionales de Bali, Indonesia, y el café árabe.

Con información del Diario Reforma
Previo

Llegaron los Reyes Magos a Tuxtepec‏.

Siguiente

La Unión de Veracruz convoca a su primera junta de trabajo‏.

© 2021 Charrería y Tradición. Todos los Derechos Reservados. Diseño y optimización: Baïkal Creative.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • San Luis Potosí
  • Escaramuzas
  • Federación

© 2021 Charrería y Tradición. Todos los Derechos Reservados. Diseño y optimización: Baïkal Creative.